La Revista Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época es una revista electrónica de acceso abierto (adherida a los principios y fundamentos del Public Knowledge Proyect, PKP), gratuita y con revisión de pares a doble ciego. Es la revista insignia del Consejo Naciona para la Enseñanza e Investigación en Psicología, CNEIP, quien publicó su primer número en junio de 1975 a cargo del Editor General, el Dr. Juan Lafarga. Esta primera edición se publicó en formato impreso bajo el nombre de Revista Enseñanza a Investigación en Psicología.  A partir del año de 2018 cambió su formato de publicación impreso para pasar a ser una revista digital bajo el mismo nombre. La revista es el medio de diseminación del quehacer psicológico a través del cual el Consejo fomenta la difusión del conocimiento relacionado con la enseñanza y la investigación en Psicología incluyendo una amplia diversidad de enfoques teóricos-metodológicos, con procedimientos editoriales de alta calidad y estricto cuidado ético.

La Revista se abrevia REIP-NE y su número ISSN está en trámite. La publicación en la Revista no tiene costo para los autores ni para los lectores y solo acepta artículos en español. Los artículos se publican y distribuyen bajo los términos de la licencia CC BY-NC-ND (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) de creative commons y se encuentra indexada en Latindex.

Recibe trabajos originales de la disciplina Psicológica en las siguientes categorías:

  1. Investigaciones originales:  Son manuscritos que se centran en estudios experimentales, cuasi-experimentales, observacionales, descriptivos, entre otros, en el ámbito de la psicología y su enseñanza. 
  2. Revisiones sistemáticas:  Manuscrito de investigación que proporciona un resumen sobre estudios que se han realizado en un tema específico. Su estructura es igual a las publicaciones de investigaciones originales. Específicamente en el método se ha de recalcar el proceso de cómo se seleccionaron y extrajeron los datos, la fuente de los datos, los participantes e intervenciones, evaluación de los estudios. Se sugiere consultar y cumplir con los criterios PRISMA antes de envíar a la revista.
  3. Comunicaciones breves: Describen tecnología innovadora y/o prometedora  (métodos, técnicas, intervenciones y tratamientos) en el ámbito de la psicología.  Su estructura es igual a las publicaciones de investigaciones originales pero con una extensión menor.
  4. Reseña de libro: Escrito breve en el que se divulga, evalúa y/o analiza el contenido de una publicación. El contenido es coherente, respetuoso y ético.  
  5. Casos clínicos: Reporte que se presentan los resultados de una intervención psicoterapéutica, así como el procedimiento empleado en el tratamiento del caso (situación de salud, diagnóstico y/o evaluación, resultados, etc.). El manuscrito deberá contar con antecedentes teóricos, una descripción del caso que conlleva características del paciente, motivo de consulta, evaluación, tratamiento y resultados y finalmente ha de presentar una conclusión. Cabe decir, que el autor deberá cuidar la confidencialidad del paciente.
  6. Reflexiones de actualidad: Escritos breves que abordan temas de actualidad en la psicología en el que se comparte una vivencia, y/o experiencia personal en relación a una situación, concepto, teoría o tecnología de actualidad en la disciplina psicológica. 
  7. Carta al editor: Comunicación corta en el que se aportan críticas, nuevos datos, alternativas metodológicas, observaciones y que permite confrontar y enriquecer ideas dentro de la comunidad científica (Castro-Rodríguez, 2021). La extensión será de una cuartilla, con ideas claras y breves, aporta con respeto y ética al manuscrito, muestra una posición clara ante el tema. El título es llamativo, el contenido es coherente, respetuoso y ético (evita expresiones de desdén), identifica al autor y su afiliación. Da respuesta o comentario a un artículo que recién apareció en la revista,  si es un tema problemático o controversial se posiciona con claridad o invita a la acción o reflexión.
  8. Ensayos: