Actitudes frente a la labor del psicólogo en hombres y mujeres del noroeste de México

Palabras clave: actitudes, rol del psicólogo, labor profesional psicólogo

Resumen

Las investigaciones acerca de las actitudes hacia la labor del psicólogo han reportado resultados discrepantes entre sí, tal vez debido a diferencias culturales, lo cual hace necesario desarrollar estudios en México que aborden este tema. La presente investigación tuvo como objetivo comparar las actitudes hacia la labor profesional del psicólogo en función del sexo de los participantes, y analizar la relación entre las actitudes frente a la labor del psicólogo y variables demográficas como ingreso, edad y escolaridad. Participaron ciento treinta personas del noroeste de México, quienes respondieron a una escala para medir las actitudes frente a la labor profesional del psicólogo. En los resultados de manera general se encontró una actitud favorable hacia la labor profesional del psicólogo, destacando diferencias significativas en función del sexo, donde las mujeres presentaron una actitud más positiva que los hombres. No se encontraron relaciones significativas entre las actitudes frente a la labor del psicólogo y el ingreso, edad o escolaridad de los participantes.

Biografía del autor/a

Laura Fernanda Barrera-Hernández, Universidad de Sonora

La Dra. Laura Barrera es profesora investigadora del Departamento de Ciencias biológicas y de la Salud en la Universidad de Sonora. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Sonora (UNISON), Maestra en Psicología y Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Su experiencia docente se ha desarrollado en el nivel de educación superior desde 2010. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y responsable de un proyecto de investigación con financiamiento del CONACYT en el área de Psicología Educativa acerca del Rendimiento Académico de los estudiantes, ha participado también como responsable y colaborador de proyectos de investigación en Psicología Ambiental estudiando Conductas sustentables y proambientales, creencias, percepción de riesgo y conductas de mitigación frente al Cambio climático y Erosión del suelo. Ha sido autor y coautor en la publicación de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro y presentaciones de ponencias en congresos. Es revisora de revistas científicas tales como Frontiers in Psychology, Psyecology, Sage Open, Revista Interamericana de Psicología, Revista CES Psicología, Estudios sobre Educación, Revista Educare, Revista Educación y Ciencia, PSICUMEX, entre otras.

Publicado
2022-12-09