Desarrollo cognitivo heterogéneo explorado con la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC-IV) en población clínica
Resumen
El presente es un estudio de un análisis retrospectivo y descriptivo de población pediátrica evaluada con la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC-IV), que presentó disparidades iguales o mayores a 23 puntos entre los índices principales de la batería. A partir del diagnóstico establecido, se realizó una comparación de medias por grupos. Se encontró que en los trastornos del neurodesarrollo se presenta un efecto compensatorio frente a las dificultades del desarrollo, el cual se observó con más frecuencia en pacientes con trastornos de tipo específico y no global. Las discrepancias estadísticamente significativas que se presentaron entre los índices principales del WISC-IV pueden ser indicadores de una mayor afectación del desarrollo de algunas funciones ejecutivas en los trastornos del neurodesarrollo. El cálculo de los índices de capacidad general y competencia cognitiva, junto con el análisis de las discrepancias, aporta una manera diferente de analizar e interpretar la cognición en los trastornos del neurodesarrollo.
Citas
American Psichiatric Association (2014). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington: APA.
Ardila, A., Matute, A. y Rosselli, M. (2005). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje. México: El Manual Moderno.
Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. México: El Manual Moderno.
Artigas P., J., Rigau R., E. y García N., C. (2007). Relación entre capacidad de inteligencia límite y trastornos del neurodesarrollo. Revista de Neurología, 44(12), 739-744.
Esquivel, F., Heredia, M.C. y Gómez-Maqueo, E.L. (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño (3ª ed.). México: El Manual Moderno.
Esquivel, F., Heredia, M.C. y Gómez-Maqueo, E.L. (2017). Psicodiagnóstico clínico del niño (4ª ed.). México: El Manual Moderno.
Flanagan, D. y Kaufman, A. (2012). Claves para la evaluación con WISC-IV (2ª ed.). México: El Manual Moderno.
Flores L., J.C. y Ostrosky S., F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. México: El Manual Moderno.
Flores L., J.C., Ostrosky S., F. y Lozano G., A. (2014). BANFE-2. Batería de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. México: El Manual Moderno.
Gil, F., Gil, N. y Grañeras, M. (2010). Diferencias de género en los resultados educativos: medidas adoptadas y situación actual en Europa. Madrid: Eurydice Española Redie.
Gioia, G.A., Espy, K.A. e Isquith, P.K. (2016). BRIEF-P. Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva-Versión Infantil. Madrid: TEA Ediciones.
Gonzáles O., M.G. (2015). Desarrollo neuropsicológico de las funciones ejecutivas en preescolar. México: El Manual Moderno.
Guerrero L., F. y Perea J., G (Dirs.) (2014). Desarrollo cognitivo heterogéneo explorado con la Escala de Inteligencia Wechsler para niños WISC-IV en una población clínica pediátrica. Acreditación curricular. México: Universidad Intercontinental.
McGrath, L., Pennington, B., Shanahan, M., Santerre-Lemon, L., Barnard, H., Willcutt, E., DeFries, J. y Olson, R. (2011). A multiple deficit model of reading disability and attention-deficit/hyperactivity disorder: Searching for shared cognitive deficits. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 52(5), 547-557.
IBM (2012). Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 21. México: IBM de México, S.A. Recuperado de ftp://public.dhe.ibm.com/software/analytics/spss/documentation/statistics/21.0/es/client/Manuals/IBM_SPSS_Statistics_Core_System_Users_Guide.pdf.
Kolb, B. y Whishaw, I. (2009). Neuropsicología humana (5ª ed.). Madrid: Médica Panamericana, S.A.
Macías, M.A. (2002). Las múltiples inteligencias, 10, 27-38.
Pérez, E. y Medrano, L.A. (2013). Teorías contemporáneas de la inteligencia. Una revisión. Crítica de la Literatura, 5(2), 105-118.
Sattler, J.M. (2010). Evaluación infantil: fundamentos cognitivos (v. 1) (5ª ed.). México: El Manual Moderno.
Weiss, L.G., Saklofske, D.H., Prifitera, A. y Holdnack, J. (2006). WISC-IV advanced clinical interpretation. San Diego, CA: Academic Press.
Wechsler, D. (1949). Wechsler Intelligence Scale for Children. San Antonio, TX, US: Psychological Corporation.
Weschler, D. (2007). WISC-IV: Escala de Inteligencia para Niños-IV. Manual de Aplicación. México: El Manual Moderno.
Weschler, D. (2017). WISC-V, Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-V. Madrid: Pearson Clinical & Talent Assessment.
Willcutt, E.G. y Pennington, B.F. (2000). Comorbidity of reading disability and attention-deficit/hyperactivity disorder: differences by gender and subtype. Journal of Learning Disabilities, 33(2), 179-191.
