Construcción de prácticas inclusivas en abuso sexual adolescente

ejes de trabajo desde la pedagogía Gestalt

  • Edel Arandi Hernández Maldonado Universidad Veracruzana
Palabras clave: abuso sexual, adolescencia, inclusión educativa, ejes de trabajo, pedagogía Gestalt

Resumen

El presente artículo propone ejes de trabajo desde la pedagogía Gestalt, proporcionando una base en la construcción de prácticas psicopedagógicas inclusivas, en adolescentes con experiencia de abuso sexual. Dicho fenómeno en México se incrementa en diferentes ámbitos, por ello se considera importante revisar cómo se conforma el self violentado, hilar las dimensiones que configuran la identidad adolescente, para así redefinir el espacio “aula” segura como un potenciador del desarrollo integral. Todo ello desemboca en una propuesta proactiva a tener en cuenta al pensar, planear y operar una intervención docente inclusiva en casos de abuso sexual.

Citas

Ainscow, M. (2002). Rutas para el desarrollo de prácticas inclusivas en los sistemas educativos. Revista de educación, (327), 69-82. http://www.webdocente.altas-capacidades.net/Articulos/PDF/Art2/3_rutas_para_el_desarrollo_de_practicas_inclusivas_en_los_sistemas_educativos.pdf

Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Índice de inclusion. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. CSIE.

Brown, G. (1971). Human teaching for human learning; An introduction to confluent education. Viking Press.

Centro Nacional para la salud de la infancia y adolescencia. (2020, Agosto 29). Prevención del maltrato infantil en el ámbito familiar. https://www.gob.mx/salud/censia/articulos/prevencion-del-maltrato-infantil-en-el-ambito-familiar

Hernández Maldonado, E. A. (2013). Reconstrucción del self violentado: creación del modelo del alebrije para la atención de niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente [Tesis de maestría no publicada]. Centro de Estudios e Investigación Guestálticos campus Xalapa.

Hernández Maldonado, E. A. (2018). Gabino Barreda et le positivisme au Mexique: un pédagogue et un politicien. Raisons, comparaisons, éducations: La Revue Française d ́éducation comparée, (16), 217-231. https://www.researchgate.net/publication/343323829_Gabino_Barreda_et_le_positivisme_au_Mexique_un_pedagogue_et_un_politicien

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH-2016). https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

López, F. R. (2017). Pedagogía Gestalt: aportes de un enfoque humanista al manejo del conflicto en educación secundaria [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/95528

McConville, M. (2007). Adolescencia: El self emergente y la psicoterapia. Sociedad de Cultura Valle-Inclán.

Palacios, J. y Sibrián, E. (2011). El maltrato emocional y los vínculos afectivos en la familia. [Tesina de maestría no publicada]. Centro de Estudios e Investigación Guestálticos campus Xalapa.

Petzold, H. (2001). Integrative Therapy in a nutshell “integrative therapy”: History, development and concepts of an innovative approach to “biopsychosocial”. Psychoterapy and Body Oriented Intervention. Turkisch Society of Integrative Therapy and Integrative Supervision. Recuperado el 2 de febrero de 2021 de http://www.h-bayram.de/tits/integrative_therapy_in_a_nutshel.htm

Remus, N. (11 de junio de 2020). Los introyectos en Terapia Gestalt. Espaipertu institut Centre de teràpia, formació i relacions humanes. https://espaipertu.com/los-introyectos-en-terapia-gestalt/

Robin, J. M. (3 de enero de 2016). El self en la terapia Gestalt. Irradia terapia México. http://psicologos.mx/el-self-en-la-terapia-gestalt.php

Secretaria de Educación Pública y USICAMM. (2020). Antologia 2020, educación básica docentes. SEP. https://bibliospd.files.wordpress.com/2020/04/antologia-docentes-2020.pdf

Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante. Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Paidós.

Sullivan, D. y Everstine, L. (2004). El sexo que se calla. Dinámica y tratamiento del abuso y traumas sexuales en niños y adolescentes. Editorial Pax.

Artículo 09 · Volumen 3 · Número 3
Publicado
2021-12-01