Acciones comunitarias ante el shock inicial del covid-19

tres estudios exploratorios desde Guayaquil, Ecuador

  • Manuel Capella Universidad de Guayaquil
  • Laura Bermello Universidad de Guayaquil
Palabras clave: acción colectiva, psicología comunitaria crítica, covid-19, bienestar, Ecuador

Resumen

El shock pandémico del covid-19 tuvo un impacto global desolador. En los primeros meses de pandemia, la ciudad de Guayaquil, Ecuador fue una de las más afectadas del mundo. Ante esta realidad, estudiantes de psicología llevaron a cabo trabajos de titulación académicamente rigurosos y socialmente relevantes. Se reportan resultados de tres de dichas investigaciones, con el objetivo de conocer de qué forma precautelaron su bienestar algunas comunidades locales, conocimiento clave para cualquier esfuerzo de vinculación comunitaria desde las universidades. A través de un diseño cualitativo, y desde la perspectiva de la psicología comunitaria crítica, se entrevistó a trece participantes clave, desde diversos territorios urbanos, y se analizaron críticamente sus discursos. Se construyen interpretaciones en torno al abordaje de la salud, los duelos, el trabajo, la alimentación la desinformación, y las acciones de cuidado gubernamentales y auto-gestionadas, así como las limitaciones y posibilidades de construcción colectiva a partir del tejido comunitario.

Publicado
2022-07-02