Problemas e implicaciones de las perspectivas reduccionista y holista en la investigación en psicología social

  • Nayeli Valeria Vázquez Herrera Instituto Politécnico Nacional
  • Norma Patricia Maldonado Reynoso Instituto Politécnico Nacional
Palabras clave: Reduccionismo, Holismo, Psicología

Resumen

En el área de la psicología social, desde los comienzos de la disciplina, la relación entre psicología y social ha sido materia de debate. La diferencia fundamental entre las posturas es que una perspectiva que hace énfasis en la parte social puede describirse como holística, mientras que hacer énfasis en la parte psicológica cae en el reduccionismo. El debate entre ambas posturas puede abordarse desde diferentes perspectivas: teórica, ontológica y explicativa y, cuando se analizan las diferentes visiones adoptadas por la disciplina de la psicología, puede observarse que, a principios del siglo XX, se expresó en la psicología en general una preferencia por la aproximación centrada en la parte reduccionista, lo que llevó a la psicología social, nuestra sub-área de interés en este ensayo, a decantarse por el mismo camino. Sin embargo, se desarrollaron algunas posturas contrarias, que iban más acorde con posturas holísticas, como la sociocultural, que pone de manifiesto la importancia de considerar los aspectos sociales en la investigación. En este sentido, en el presente trabajo se mencionan las principales características del debate reduccionismo-holismo en ciencias sociales, particularmente en psicología social, también se describen posturas que se decantan por uno u otro lado del debate. Se concluye que un sinergismo entre la aproximación reduccionista y holista, puede ayudar a clarificar los fenómenos que todavía no han sido satisfactoriamente explicados en psicología y psicología social.

Publicado
2022-07-20
Sección
Articles