Evaluación del funcionamiento familiar asociado a conductas antisociales y delictivas en adolescentes
Resumen
Cuando el desarrollo de niños, niñas y adolescentes no es el adecuado debido a que en su ambiente se presentan distintos tipos de violencia, ya sea vivida activa, o pasivamente, repercutirá en su desarrollo total a instancias posteriores. Las conductas antisociales son aquellas conductas que rozan la frontera con lo que cae fuera de la ley, mientras que las conductas delictivas son aquellos comportamientos ilegales. En México existe un índice muy alto de violencia, en el año 2020 se registró una incidencia delictiva de 1,841,141 delitos registrados, siendo también muy importante que, por varias razones, muchos otros delitos no fueron ni son registrados.
Para esta investigación se utilizó el cuestionario de conductas antisociales y delictivas en su estandarización mexicana, así como el cuestionario de evaluación del funcionamiento familiar, con el fin de observar la correlación entre ambas variables. La muestra estuvo constituida por 42 adolescentes de la comarca lagunera,
21 de sexo masculino y 21 de sexo femenino. Encontrando que los adolescentes varones tienden a realizar más conductas de tipo antisocial y delictivo que las mujeres. Asimismo, al no haber adecuado patrón de control de conducta y establecimiento de límites por parte de los padres, estas conductas tienden a aparecer. El promedio de las conductas antisociales en los hombres es de 8.3 y el de las mujeres es de 4.8, ambas puntuaciones tienen una diferencia significativa con la prueba de t con un valor de p=0.009. altamente significativa, al igual el promedio de las conductas delictivas en hombres fue de 1.71, en cambio en las mujeres fue de 0.28, con un valor de p=0.001, la diferencia es altamente significativa. Sin embargo, no se encontró correlación entre el funcionamiento familiar y la presencia de conductas antisociales y delictivas en adolescentes.