Análisis correlacional entre autorregulación alimentaria y autoestima corporal

  • Elda Madaí Lara Acosta Universidad Autónoma de Coahuila
  • Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza Universidad Autónoma de Coahuila
  • José González Tovar Universidad Autónoma de Coahuila
Palabras clave: Autorregulación alimentaria, Autoestima corporal, Jóvenes mexicanos

Resumen

La autoestima y satisfacción corporal ha sido ampliamente estudiada en los países latinoamericanos, al igual que la influencia de la satisfacción corporal en jóvenes en las conductas alimentarias. Autoestima corporal es la afectación de la percepción de uno mismo en nuestra capacidad de tener confianza y respeto por uno mismo. Autorregulación alimentaria es la capacidad de las personas para observar, evaluar y reaccionar ante su alimentación en base a lo aprendido socioculturalmente y en criterios internos que dirigen la conducta para lograr los objetivos y metas que se proponen los individuos con respecto a la alimentación. Es así como se ha asociado que la satisfacción corporal de los jóvenes afecta negativamente en las conductas de autorregulación
alimentaria. Así como la decisión de someterse a una dieta o cambiar hábitos alimentarios esta mediada por la preocupación, que la percepción del cuerpo y la apariencia física producen. Mediante un muestreo por voluntarios se seleccionaron 388 jóvenes mexicanos de entre las edades de 18 a 29 años, de diferentes entidades de país; 28.9% de los participantes fueron hombres y 71.1% fueron mujeres. Los instrumentos utilizados para la medición fueron la Escala de Autoestima Corporal de Peris et al. (2016) y la Escala de Autorregulación de Hábitos Alimentarios de Campos-Uscanga et al., (2015). Los resultados indicaron que la población estudiada presentó un alto nivel de autoestima corporal (m=70.87), y un alto nivel de autorregulación alimentaria (m=68.01). Se encontró que una relación significativa entre la Autoestima Corporal y la Autorregulación Alimentaria (r=.171, p=.00), por lo que la autoestima corporal esta significativamente relacionado con la autorregulación alimentaria. También se encontraron relaciones significativas negativas entre la autoevaluación y la autoestima corporal (r=-.132, p=.00), lo que indica que los jóvenes mexicanos al sentirse menos satisfechos con su cuerpo más van a autoevaluar su conducta de alimentación.

Publicado
2022-07-20
Sección
Articles