Análisis de un caso de suicidio a través de autopsia psicológica

  • Claudia Jocabed Carreón Márquez Universidad Autónoma de Coahuila
  • Karla Patricia Valdés García Universidad Autónoma de Coahuila
  • Iris Rubí Monroy Velasco Universidad Autónoma de Coahuila
Palabras clave: Suicidio, Autopsia Psicológica, Factores de riesgo

Resumen

Antecedentes: Un suicidio es toda aquella acción que lleva a la muerte producida por la persona misma y que se realiza con la intención de terminar con su vida. Es además un fenómeno de origen multicausal que, en la actualidad, es uno de los problemas más importantes de salud pública en México y el mundo. Una de las técnicas ampliamente utilizadas para su estudio -sobre todo en aquellos casos donde las circunstancias y contexto de la muerte son dudosos- es la Autopsia Psicológica. Siendo su función el esclarecer la muerte del occiso, requiere de un amplio análisis del contexto de la vida cotidiana del difunto, para así determinar con mayor exactitud los elementos relacionados con su muerte. El objetivo de este trabajo fue analizar un caso atípico de suicidio por medio de la autopsia psicológica. Para esto se realizó una entrevista a profundidad a un familiar del occiso. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el software ATLAS Ti. Como resultado principal se encontró que el caso analizado se puede clasificar como impulsivo por la falta de planeación e ideación y evidenció una ceguera
emocional en las personas cercanas al suicida para identificar o prevenir el hecho. Finalmente se llegó a la conclusión a través del análisis realizado sobre la confirmación de factores de riesgo como lo es el abuso de sustancias y dificultades de pareja, para que se presente una conducta suicida.

Publicado
2022-07-20
Sección
Articles